Literatura Salvadoreña Wiki
Advertisement

Ana Delmy Amaya, nació en Sensuntepeque el 7 de octubre,. Vive en San Salvador desde los quince años donde se graduó como bachiller del Colegio La Sagrada. Familia. Estudió dos años de Derecho en la Universidad de El Salvador.

Es graduada en Literatura, con especialidad en Comunicación Estética, de la Universidad de El Salvador con el trabajo de tesis: Evasión y Compromiso en la poesía femenina salvadoreña –décadas, 1960 -- 1980 También es graduada de la Maestría en Docencia y Administración Universitaria, con el trabajo de tesis denominado: REFORMA EDUCATIVA, POLÍTICA DE ESTADO Y PLAN DE NACIÓN.

Ha realizado estudios sobre Teoría de Género en la Universidad Dr. José Simeón Cañas (UCA) y Educación para la Paz en la Universidad de El Salvador y UPAZ- ONU. Tiene estudios sobre Administración de Bibliotecas en el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas, (ILANUD), Costa Rica en coordinación con la Corte Suprema de Justicia de El Salvador. Ha hecho periodismo cultural y literario, también ha sido editora de revistas y boletines. Es catedrática universitaria de diferentes universidades en el área de Literatura salvadoreña, comunicaciones y lingüística general.

Laboró como Coordinadora del Sistema de Bibliotecas Jurídicas de la Corte Suprema de Justicia, Capacitadora de adultos, e investigadora asociada “ Perteneció al grupo literario, Red de mujeres escritoras y comunicadoras sociales, ya desaparecido. Actualmente pertenece al taller virtual de literatura en Poetas del mundo. En 2008 realizó un Taller virtual sobre poesía con el escritor salvadoreño, Julio Iraheta Santos

Escribe composiciones literarias desde los diez años guiada por su padre, el Maestro José Ángel Amaya. Es poeta, ensayista, investigadora. También ha hecho crítica literaria. Entre los ensayos literarios: Claudia Lars en sus cien años¸A cien años de Salarrué; auténticamente salvadoreño; Alfredo Espino ayer y hoy; García Márquez y el boom latinoamericano; William Faulkner y su influencia en la narrativa latinoamericana; Carlos R. Dávila; poesía , emoción y filosofía.

Actualmente está preparando un ensayo sobre LOS PREMIOS NOBEL DE LITERATURA. Ha publicado poesía dispersa en diferentes periódicos y revistas del país. y fuera de él, así como en medios radiofónicos . Escribe narrativa cuento).Tiene tres libros inéditos de poesía: Desde el perfil de mi soledad; Meridiano de amor y vida; Imaginario de amor y esperanza (en trámites para ser editado).

Como investigadora asociada ha participado en las investigaciones denominadas: “El desarrollo de las artes escénicas en El Salvador y el papel estratégico de la cooperación internacional (para la Agencia Sueca para el desarrollo internacional). Conocimiento, participación e interés de la Sociedad Civil en la integración Centroamericana (como colaboradora); Auxiliar en la investigación, “Políticas culturales en Centroamérica” entre otras.

Ha hecho periodismo cultural y literario; Colaboradora, del Suplemente TODO EL MUNDO de Diario El Mundo 2003 - 2006 con ensayos cortos y artículos sobre diferentes temas) También ha colaborado como jurado en algunos trabajos de graduación. Ganó un primer lugar en los primeros juegos florales de Sensuntepeque con el poema Breve Biografía de mi Padre; Primer lugar en el Certamen Literario Canto a la Patria, promovido por el Depto. de Comunicaciones de la Contraloría de le República con el poema Canto a la patria. Ha recibido los siguientes reconocimientos: Reconocimiento como colaboradora en el desarrollo cultural y educativo nacional: Casa de la Cultura de Sensuntepeque, (CONCULTURA); Reconocimiento como capacitadora de adultos (Diploma).

Advertisement