Nació en Santa Ana en 1890 y murió en San Salvador en 1957. Publicó narrativa.
Juan Felipe Toruño nos relata lo siguiente en su Desarrollo literario de El Salvador (1958):
Estilo sencillo. Narrador regional del acontecimiento campestre. Entró a las letras por el periodismo; pero abandonó las tareas literarias por el 1928-30 dedicándose a los números.
No se avino con las estrecheces del ambiente, ni pudo conciliarse con la vida del diarismo, refugio este algunas veces del que no posee otros medios de vida.
Caracteriza a la prosa de Alcides Chacón la llaneza con que desenvuelve los temas, producto del ambiente campesino; más que de otras regíones, de la Costa del Bálsamo.
Obras de él son: Bajo los balsamares del Camino, con otros relatos, y Ño Mariano Silencio, descripciones de amoríos y sucesos sentimentales.
Ya que se carecen de fuentes documentales más precisas para elaborar una biografía, debe al menos reconocerse su novela publicada en 1928: Bajo los balsamares del camino. En ella narra de forma vernacular algunas experiencias de corte costumbrista, con un especial enfoque en las balsameras, como motivo preciosista. Además publicó un libro de cuentos El dolor campesino, en 1924, donde resalta algunas estampas provincianas. Dejó mucha obra inédita y escritos sueltos en diferentes medios, sobre todo en periódicos.